Mapa de México

México, cuyo nombre oficial es “Estados Unidos Mexicanos” es un país ubicado en las coordenadas 32° y 14° norte y 86° y 118° oeste. La mayor parte del territorio del país (mapa de México) se encuentra en la conocida como placa de Norteamérica; sin embargo, quedan fuera de ella algunas regiones como la península de Baja California, al norte, y al sur la península de Yucatán  y el estado de Chiapas.

Dentro de las clasificaciones de geografía política, México es ubicado dentro de América del Norte, con los Estados Unidos de Norte América y Canadá (aunque en un plano más cultural se le engloba en América Latina).

Los Estados Unidos Mexicanos alcanzan una dimensión total de 1, 964,375 kilómetros cuadrados; de ellos, 5,127 kilómetros cuadrados pertenecen a la superficie insular (islas, islotes y archipiélagos); y 1, 959,248 pertenecen a la superficie del continente.

En la zona marítima, México limita con las zonas marítimas de Cuba, Belice, Guatemala y de los Estados Unidos de Norteamérica; al oeste y sur limita con el Océano Pacífico, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe.

En cuanto a la zona territorial del continente, México mantiene fronteras, al norte, con los Estados Unidos; y al sur, con Guatemala y Belice.

Mapa de México con sus estados

Estados de México

La división política que corresponde al mapa de México se conoce por los 32 estados o entidades federativas que conforman al país. Estas entidades son, por orden alfabético, las siguientes:

  1. Aguascalientes
  2. Baja California (Norte)
  3. Baja California Sur
  4. Campeche
  5. Chiapas
  6. Chihuahua
  7. Ciudad de México (Antes conocido como México, D.F. o Distrito Federal, es la capital de los Estados Unidos Mexicanos y la ciudad más poblada del territorio nacional)
  8. Coahuila de Zaragoza
  9. Colima
  10. Durango
  11. Guanajuato
  12. Guerrero
  13. Hidalgo
  14. Jalisco
  15. México (también conocido como Estado de México)
  16. Michoacán de Ocampo
  17. Morelos
  18. Nayarit
  19. Nuevo León
  20. Oaxaca
  21. Puebla
  22. Querétaro de Arteaga
  23. Quintana Roo
  24. San Luis Potosí
  25. Sinaloa
  26. Sonora
  27. Tabasco
  28. Tamaulipas
  29. Tlaxcala
  30. Veracruz de Ignacio de la Llave
  31. Yucatán
  32. Zacatecas

La organización territorial de corte geopolítico de México que acabamos de presentar se encuentra definida oficialmente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 (Constitución por la cual actualmente se rige el país).

Esta constitución establece los límites de los mapas de México y define a la nación como soberana y autónoma, así como gobernada bajo el sistema político de “República democrática”.

Relieve del mapa de México

Si observáramos un mapa del relieve de México, nos percataríamos que el país cuenta con un territorio bastante accidentado, sobre todo en las regiones del centro y sur.

Geográficamente, México se encuentra dividido en 15 provincias o regiones fisiográficas, que son:

  1. La península de Baja California
  2. La llanura de Sonora
  3. La Sierra Madre Occidental
  4. La llanura de América del Norte
  5. La Sierra Madre Oriental
  6. La gran llanura de Norteamérica
  7. La llanura de la costa del Pacífico
  8. La llanura de la costa del norte del Golfo de México
  9. La llanura costera del sur del Golfo de México
  10. La meseta central
  11. El eje volcánico transversal
  12. La península de Yucatán
  13. La Sierra Madre del Sur
  14. La sierra de Chiapas
  15. La sierra de América Central

Analizando un poco el mapa de México en cuestión de los relieves, podemos observar que tanto la Sierra Madre Oriental, como la Sierra Madre Occidental corren en dirección de norte a sur de manera paralela. La Sierra Madre Occidental tiene su fin en el estado de Nayarit, de donde nace la Sierra Madre del Sur, la cual corre en dirección sureste.

Por su parte, el conocido como Eje Volcánico Transversal, cruza el territorio meexicano en dirección de oeste a este. Se le conoce con este nombre debido a la continua actividad volcánica en esta región.

Cabe mencionar que en el Eje Volcánico Transversal se encuentran los volcanes más importantes de México y algunos de los más peligrosos, por ejemplo: el Popocatépetl (activo y con una altura de 5,462 metros), el Pico de Orizaba (con 5,600 metros), el Nevado de Toluca (con poco menos de 4,700 metros sobre el nivel del mar), el Nevado de Colima (con poco más de 4,300 metros sobre el nivel del mar), que actualmente se encuentra activo, entre otros.

Una curiosidad en el mapa de México y, específicamente, de la región del Eje Volcánico Transversal,  fue el nacimiento del volcán Paricutín, considerado por geólogos y geógrafos como el último volcán que ha nacido en el planeta.

Finalmente, para concluir esta sección del relieve en el mapa de México; los accidentes geográficos más importantes del país son, al norte, la península de Baja California, y al suroeste del territorio, la península de Yucatán.

Hidrografía

En el mapa de México también podemos observar una elaborada red hidrográfica. Tradicionalmente, los diversos ríos que recorren el país suelen dividirse en tres grupos o vertientes, que son:

  • La vertiente del interior,
  • La vertiente del Golfo de México, y
  • La vertiente del Océano Pacífico.

Si observáramos un mapa de hidrografía de México, evidentemente el río más largo del territorio nacional sería el río Bravo, al norte del país, y que corresponde a una frontera natural entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Norteamérica. Otros ríos importantes en México son: el río Grijalva, el río Pánuco y el río Usumacinta, considerado como el cuerpo hidrográfico más caudaloso de todo el territorio nacional.

Finalmente, en cuestión de biodiversidad, podríamos apreciar diversos mapas de México. Cabe resaltar en este aspecto que México es considerado como un país megadiverso; es decir, que en él residen una gran cantidad de especies de fauna y flora, algunas de las cuales no son posibles de encontrar en otras regiones del planeta. Esto se debe, además de su hidrografía y relieve, a los climas presentados al ser la unión entre la región norte del continente americano y la región de Centroamérica.

México cuenta con más de 200, 000 especies de flora y fauna distintas. Se cree que poco más del 12% de la biodiversidad a nivel mundial se puede encontrar en el país.

Sin duda un aspecto sumamente interesante que podemos encontrar en diversos mapas de México.

Otros mapas de México que debes conocer

En este sitio te presentamos diversos recursos, en su mayoría imágenes, que puedes usar en tus investigaciones o tareas escolares, entre ellos tenemos los siguientes:

 


free contador